COMPETENCIAS
|
DESCRIPCIÓN
|
Evidencia Ideal
|
Evidencia Real
|
1. Responsabilidades docentes.
|
El
docente incluye la información relacionada con sus tareas como profesor o
profesora. Asignaturas que imparte, tipo, curso o ciclo, titulación, etc., y
cualquier otra responsabilidad como cargos académicos, comisiones, etc.
|
Programación.
Formación cronológica últimos cinco años.
Cargos que desempeña cinco últimos años.
Títulos académicos que se
ostenta.
|
Extracto de Programación.
Difusión en la web del cargo que desempeña, una sencilla
presentación personal.
|
2. Filosofía de enseñanza-aprendizaje.
|
Se incluye la visión que
el docente tiene de la manera de enseñar y también de la manera de aprender
de sus alumnos.
|
Visibilización del extracto de programación. Audiovisual de un
Proyecto.
Visibilización de una puesta en común de la EVALUACIÓN
formativa con el alumno/a y/o grupo.
|
Declaración de la filosofía y principios metodológicos que
utiliza
|
3. Metodología de enseñanza.
|
De modo coherente con el
punto anterior, el objetivo en esta parte es explicar claramente cómo actúa,
es decir, qué enseña, cómo lo hace, cómo evalúa, etc. Se trata de poder
obtener una visión lo más completa posible de todas las actividades
relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza que pone en práctica.
|
Breve vídeo con escenas comentadas en voz en off de distintos
episodios en que use los principios metodológicos. Programaciones de curso, de unidades didácticas, diarios de
sesión, copias de los informes de homogeneización del centro, pruebas de
evaluación y criterios de calificación utilizados. Los recursos utilizados
vienen expuestos en los documentos anteriores y otros aspectos de la
metodología se reflejan en el trabajo de los alumnos.
Portafolio personal.
|
Aprendizaje Basado en Proyectos.
Estudio del Caso.
Portafolio
|
4. Esfuerzos por mejorar mi enseñanza.
|
El profesor refleja en
este apartado las acciones que ha llevado a cabo por mejorar su enseñanza
antes y a lo largo de la realización de lo programado.
|
Reflexiones y registro
de las mismas, cada cierto tiempo, haciéndolas explícitas con el alumnado y/o
compañeros/as de Equipo Docente.
Justificación de la formación llevada a cabo en los últimos
cinco años.
|
Memoria Fin de Curso.
Justificación del
aprovechamiento de la formación recibida.
Portafolio docente, blog, moodle, google site, etc.
|
5. Resultados de mi práctica docente.
|
Una evaluación del
proceso de aprendizaje-enseñanza no puede olvidarse de los resultados, ya
que, en definitiva, son los que dan sentido a todo aquello que los profesores
realizamos. Es ésta una tarea fundamental que demuestra el grado de
profesionalidad del docente.
|
Evidencias multimedia de los distintos registros del
desarrollo del Proyecto. Los resultados finales numéricos es una foto que no
dice casi nada.
Resultados de las encuestas de satisfacción del alumnado,
tutores FCT, empresas, etc.
Rendimiento académico alumnado , histórico, etc
|
Registros con evidencias de los distintos episodios por los
que junto al alumnado, hemos recorrido en el proceso de Aprendizaje/Enseñanza.
Hechos objetivos como tener web, portafolio, blog, cuentas en
GOOGLE APSS, UTILIZACIÓN DEL GOOGLE DRIVE, TWITTER, Moodle, etc.
|
6. Balance y metas.
|
Como el portafolio es un
documento dinámico, no tendría sentido terminar simplemente con un balance
global de lo conseguido y de los esfuerzos realizados, sino que es necesaria
una perspectiva diacrónica que sitúe al profesional de la educación en un
proceso de mejora permanente. De ahí que el portafolio docente muchas veces
finalice con un balance personal relativo a un programa personal de formación y con el planteamiento de
acciones de mejoras futuras a corto y a largo plazo.
|
REFLEXIÓN PERSONAL DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL PROFESOR, E
IDEM DEL ALUMNADO.
En ambos casos, dicho proceso debería acabar con un propósito
de mejora bien definido y explicitado.
Asimismo, se debería concretar con una propuesta formativa,
definiendo los objetivos y metas a
alcanzar, y finalmente, los que realmente se han desarrollado.
|
Registrar una autoevaluación del proceso, tanto del alumnado
como del profesorado:
Opinión personal de lo que ha gustado;
Opinión personal de lo que no ha gustado; Aspectos
susceptibles de mejora;
Cómo podría abordarse
la mejora continua, y hacer explícito el compromiso de mejorar;
etc.
|
Este blog sirve para orientar al alumnado del CFGS DFM acerca del desarrollo de la FCT Y del PROYECTO DE DISEÑO EN FABRICACIÓN MECÁNICA. Cada alumno y alumna, ha de elaborar crear un blog para registrar las evidencias del aprendizaje del Módulo de PROYECTO DE DISEÑO EN FABRICACIÓN MECÁNICA, ASÍ COMO PARA EL REGISTRO DE LA FCT-FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO-
viernes, 28 de noviembre de 2014
CUADRO DE EVIDENCIAS
CUADRO DE EVIDENCIAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario