En el caso que nos ocupa, pretendemos crear un PORTAFOLIO DIGITAL, que en resumen, es una herramienta para que un determinado alumno y/o profesor, puede ir elaborando al objeto de ir paulatinamente recogiendo evidencias sobre aquéllas cuestiones o aprendizajes que le interesa recordar y/o visibilizar, y sobre todo, recoger aquellas reflexiones que durante el proceso de aprendizaje de una asignatura o de un curso, o simplemente de una determinada COMPETENCIA, el propietario quiere evidenciar, pudiendo para ello recoger en distintos formatos, evidencias o registros que avalen o evidencien mencionado aprendizaje y su correspondiente autoevaluación o reflexión sobre el mismo.
Para hacenos una idea más concreta, vamos a ver qué se nos exige en un caso concreto que es el PORTAFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS, y seguro que tras su lectura, podemos hacernos una idea de en qué puede consistir mencionado PORTAFOLIO.
VENTAJAS de este modelo de PORTAFOLIO:
Una de las condiciones que exige cualquier movilidad del alumnado por Europa (ERASMUS+, por ejemplo) es que éste realice la reflexión, por escrito, en un documento estándar denominado PORTAFOLIO sobre su nivel de aprendizaje que sobre diferentes lenguas, ha alcanzado en su trayectoria académica y personal. Es su ·"tarjeta de presentación frente a terceros", FÁCIL DE CUMPLIMENTAR y bastante significativo sobre el dominio de las diferentes lenguas.
Además de hacer una autoevaluación del dominio de las mismas (hablado, escrito escucha, comprensión), este REGISTRO PERSONAL, sirve para que cada cual, haga una autoevaluación del nivel del aprendizaje de estos ámbitos o aspectos de la lengua, graduados, y que van desde A(A1,A2), B(B1,B2), C(C1 y C2), siendo el máximo nivel considerado como total dominio de la competencia linguística en una lengua, el nivel C2.
INCONVENIENTES
El portafolio Europeo de las Lenguas está sujeto a un modo de presentación bastante estático, puesto que hay que cumplimentar en distintos apartados y solamente por escrito, el CV, el pasaporte de las lenguas, y un dossier en el que registrar evidencias de las experiencias y aprendizaje llevado a cabo a lo largo de un tiempo.
El PEL, es un recurso muy valioso e imprescindible cuando un determinado alumno/a quiere movilizarse por los distintos paises, y está homologado o es estándar para todos los países de la Unión Europea, a la que cualquier ciudadano europeo, en principio puede movilizarse a efectos laborales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario